
¡Bienvenidos a nuestro boletín!
Peter Ippolito
¡Hola padres!
Qué gusto estar aquí con otro boletín de English4Kids. Como siempre, les traigo algunas novedades, un vistazo detrás de cámaras, un poco de historia ligera del inglés y, por supuesto, unos chistes de papá.
Aquí en Massachusetts, EE. UU. (más o menos en la esquina noreste), el verano está llegando a su fin: ya se siente el fresquito en el aire de la mañana e incluso algunos árboles empiezan a cambiar de color. Y eso significa que las vacaciones de verano (¡10 semanas en EE. UU.!) por fin terminaron y las niñas están de vuelta en la escuela. Aunque fue lindo tenerlas en casa… todos (especialmente mi esposa) ya estábamos listos para que regresaran.
Sigo insistiendo en que esas 10 semanas de vacaciones de verano en EE. UU. son demasiado. ¿Por qué no podemos tener también un descanso en invierno? Cuéntenme qué hacen en su país (peter@english4kidsonline.com).
Actualizaciones Importantes

- 15 de septiembre – No habrá clases por el Día de la Independencia.
- Cambio de horario de verano en Chile – recuerden que, con el cambio de hora, sus clases ahora serán una hora más tarde. Por ejemplo, si sus clases eran a las 4 pm, a partir de ahora serán a las 5 pm hora de Chile.
Si quieres ajustar tu horario, por favor comunícate con nuestro equipo de Servicio al Cliente y con gusto te ayudarán.
En qué estamos trabajando
Nuestro equipo académico en este momento está enfocado principalmente en el programa Intensivos para niños (3 horas al día). Estamos viendo cómo acelerar el aprendizaje cada vez más.
Y, por su parte, nuestro equipo de tecnología está trabajando duro en nuestro proyecto ultrasecreto para mejorar drásticamente el tema de las tareas. (¡Ups! Ya no es secreto 😅).
¿Quieres Mensualidades Gratis?
Acá te cuento el secreto:
1. Refiere a un amigo: Si se inscribe gracias a ti, ¡ambos reciben un 50% de descuento!
(Cuéntales por qué te encanta English4Kids y que, solo por ser tu amigo, recibirá un 50% OFF en su primera mensualidad)
2. ¡Buenas noticias! ¡Es ACUMULABLE!: Puedes referir a todas las personas que desees y obtener mensualidades totalmente GRATIS.
¿Te gustaría saber más detalles? Mira este video y encuentra todos los beneficios de nuestro Programa de Referidos
¿Ya tienes a alguien en mente? Haz clic en el botón de abajo y envíales el enlace para que agenden una llamada con una de nuestras Asesoras Educativas:
Tu amigo ¿ya se inscribió? ¡LISTO!
15 días después de que tu referido empiece el curso, tu descuento estará disponible. ¡No tienes que preocuparte de nada, nosotros te contactaremos para avisarte cuando esté activado!
¡Muy importante! Recuerda que tu referido antes de inscribirse, debe indicarnos el nombre completo del estudiante que esté activo en nuestros cursos.
Si tu amigo no nos avisa que tu lo referiste antes de completar la inscripción, no podemos otorgar el descuento.
La historia detrás de English4Kids
En nuestros focus group, algunos de ustedes nos han preguntado de dónde salió English4Kids… y aquí les cuento la historia desde mi punto de vista.
Allá por el 2015, mi hermano y yo teníamos un negocio de ecommerce en Latinoamérica, y como proyecto paralelo yo daba algunos seminarios para ayudar a otros emprendedores con su publicidad online. Un día recibí un mensaje de uno de los participantes pidiéndome contratarme como consultor.
Me dijo que tenía una escuela de inglés llamada English4CallCenters. Yo no hacía consultorías, pero le dije que podíamos conversar una hora. Y así fue como conocí a Rodrigo, mi socio actual.
Cuando nos conectamos, le hice unas preguntas y me sorprendió lo bien desarrollada que estaba su teoría sobre el aprendizaje de idiomas. Supongo que le sirvió la consulta, porque unas semanas después me contrató para un proyecto de consultoría mucho más grande.
Cuando entré a English4CallCenters, inmediatamente me llamaron la atención las fotos colgadas en las paredes. Eran fotos de exalumnos, cada uno mostrando su carta de oferta de trabajo en un call center en inglés—donde trabajarían 100% en inglés, todo el día, todos los días.
¡Habían cientos de fotos!
“¿Seguramente estas personas ya sabían algo de inglés cuando empezaron?”, pregunté.
“No, casi todos empiezan desde cero”, respondió Rodrigo.
“¿Y cuánto tiempo les toma?”
“Unos 8 meses”, me contestó.
Yo estaba incrédulo.
Luego, al entrar a un salón, me di cuenta de que esto era totalmente distinto a otras clases de idiomas que había visto. No había pupitres. Los estudiantes estaban sentados en cajones en círculo—pero la mayoría de pie, conversando… alrededor de un Coach increíblemente animado.
Y de repente, para mi sorpresa, sonó una alarma y todos se juntaron en el centro. El coach gritó:
“I am a champion!”, y los estudiantes repitieron: “I am a champion!”.
“I love learning English!” — “I love learning English!”, contestaron todos.
Me preguntaba si era una clase de inglés o un seminario de Tony Robbins.
Solo después Rodrigo me explicó que eso era Entrenamiento Mental.
Durante el día, cuanto más veía, más me sorprendía: los resultados, los profesores, la cultura. Yo trabajé con Rodrigo y su equipo en su mensaje de marketing—y la verdad, había muchísima materia prima. Pero creo que aprendí más yo de ellos que ellos de mí.
En los años siguientes, Rodrigo me contrataba regularmente para campañas de marketing o simplemente para dar consejos generales.
Luego llegó la pandemia. Mi negocio de ecommerce—que trabajaba con restaurantes, hoteles y salones de belleza—entró en una etapa difícil. Y el gobierno estaba cerrando todas las escuelas de Rodrigo.
Hablando sobre qué hacer, surgió una idea: ¿y si llevábamos la escuela de idiomas de Rodrigo al mundo online? Negociamos un acuerdo y formamos una nueva sociedad.
En los siguientes seis meses, nos dedicamos a eso: poner English4CallCenters en línea.
Pero pasó algo curioso.
Mientras Rodrigo, mi hermano Rob y yo nos rompíamos la cabeza tratando de vender English4CallCenters por toda Latinoamérica… un pequeño negocio paralelo que lanzamos por diversión estaba mostrando un éxito inesperado.
La hermana de Rodrigo, Gaby—sin experiencia en ventas ni marketing y con solo ayuda ocasional nuestra—iba acumulando cada vez más estudiantes para English4Kids. ¡Y los niños estaban felices! Nos llovían reseñas de 5 estrellas, testimonios y recomendaciones.
Después de unos seis meses luchando por vender English4CallCenters fuera de Centroamérica, finalmente nos dimos cuenta: nuestro futuro estaba en English4Kids.
Tomamos la decisión de abandonar por completo la línea de English4CallCenters fuera de Centroamérica y apostarlo todo a enseñar a niños. Rodrigo se enfocó en optimizar la enseñanza, mientras que mi hermano y yo construimos los sistemas de ventas, marketing y operaciones.
El resto es historia.
Cómo desarrollamos nuestras técnicas de enseñanza
Desde el momento en que vi por primera vez las aulas de English4CallCenters de Rodrigo, me volví un verdadero creyente de que el método de enseñanza hace una ENORME diferencia. Creo que un buen método puede ayudar a que las personas aprendan 3, 4 o hasta 5 veces más rápido.
Entonces, ¿de dónde viene nuestro método? ¿Cómo lo mejoramos?
Vamos a desglosar nuestro proceso:
- Rodrigo y nuestro Equipo de Aprendizaje están siempre atentos a nuevas investigaciones sobre cómo aprenden idiomas las personas en general y cómo aprenden mejor los niños en particular. Eso puede venir de artículos académicos, seminarios, capacitaciones e incluso libros populares. Además, contratamos regularmente consultores. Por ejemplo, recientemente hicimos una consulta a fondo con Steven Krashen, quien desarrolló la Hipótesis del Input, parte clave de nuestra metodología.
- Cuando algo nos parece creíble, lo probamos. El equipo diseña un procedimiento para usar la nueva técnica en clase. Normalmente, al inicio, Rodrigo la enseña él mismo varias semanas para ver cómo se siente.
- Luego medimos los resultados: ¿los niños recuerdan más palabras? ¿Cometen menos errores al hablar? ¿Están más motivados? ¿Se divierten más? ¿La energía del grupo mejora?
- Si los datos muestran que la técnica funciona—y Rodrigo siente que va bien—empezamos una prueba beta con un grupo pequeño de clases. Otra vez medimos los resultados, pero también revisamos las grabaciones de las clases y perfeccionamos la ejecución: en qué momento usarla, qué decir exactamente, etc.
Esta etapa de prueba es muy importante: muchas ideas que sonaban geniales simplemente no funcionaron en la práctica. A veces no funcionan bien con niños, otras son demasiado difíciles para los coaches, y otras simplemente no funcionan. (¡Y hay técnicas que sí funcionan, pero requieren muchísima iteración!)
- Si todo sale bien y ya tenemos una versión pulida, la implementamos en todas nuestras clases en oleadas, re-entrenando coaches y ajustando el currículum. Es MUCHO trabajo, pero vale la pena.
Algunas técnicas que hemos incorporado así
- Respuesta Física Total (Total Physical Response). Investigaciones psicológicas muestran que cuando los niños actúan físicamente lo que aprenden, lo recuerdan mucho mejor y pierden miedo a hablar. Por eso, en todas nuestras clases se actúan palabras constantemente. Rodrigo lo probó y, efectivamente, los niños recordaban muchas más palabras cuando las actuaban. Además, perdían el miedo a hablar. Por eso, en todas nuestras clases, niños y coaches actúan palabras constantemente.
- Aprendizaje a través de historias. Otras investigaciones mostraron que los seres humanos recordamos muy bien las historias—y que eso se puede usar para aprender vocabulario y recordarlo. Una vez más, encontramos que los niños no solo recordaban más, sino que también hablaban con más fluidez después de aprender con historias.
- Entrenamiento Mental. Quizá fue el primer gran descubrimiento de Rodrigo. En los primeros días de English4CallCenters, se dio cuenta de que muchos estudiantes fracasaban porque no creían en sí mismos. Desarrolló entonces el protocolo de Entrenamiento Mental y descubrió que transformaba la tasa de éxito. (Como me gusta decir: suena cursi, ¡pero funciona de verdad!).
Historia divertida del inglés: ¿por qué la ortografía y la pronunciación son tan locas?
Si alguna vez has estudiado inglés, seguro te diste cuenta de lo inconsistente que es la ortografía.
(Esta ortografía imposible, por cierto, contrasta con la gramática relativamente sencilla del inglés).
Mira estas palabras: though | tough | through | thought | bough
Parecen que deberían rimar, ¿no? Pues no. El famoso “ough” hace 5 sonidos completamente distintos.
Palabra |
| Suena como… |
Though |
| “do” or “go” |
Tough |
| “rough” or “stuff” |
Through |
| “blue” |
Thought |
| “bought” |
Bough |
| “cow” |
Y de hecho, incluso un hablante nativo de inglés, cuando se enfrenta a una palabra desconocida, muchas veces no sabe cómo pronunciarla.
Entonces… ¿qué pasó?
Gran parte de la explicación tiene que ver con el Great Vowel Shift.
Entre 1400 y 1600, el sonido de la mayoría de las vocales en inglés empezó a cambiar espontáneamente. (La gente simplemente comenzó a hablar un poquito diferente).
Por ejemplo, bite (que hoy se pronuncia más o menos como bayt en ortografía española) antes se pronunciaba como bit en español.
Algunas vocales cambiaron. Y a medida que cambiaban, la “e” al final de una palabra, que antes sí se pronunciaba, se volvió silenciosa.
Pero la ortografía del inglés ya estaba fijada.
Así que la pronunciación cambió radicalmente… y la escritura se quedó igual. Y luego, claro, cuando entraban palabras nuevas al idioma, la gente muchas veces las escribía de forma fonética… creando una mezcla total de palabras fonéticas y no fonéticas.
Lamentablemente, para todos los que tenemos que escribir en inglés, nadie nunca actualizó la ortografía.
(En español, en cambio, la RAE actualizó la ortografía en los años 1700, creando la hermosa ortografía fonética que tenemos hoy).
Idioms divertidos del inglés americano
Este mes vamos a explorar algunos idioms muy usados que tienen un origen histórico…
- Bite the bullet
- Traducción literal: Morder la bala
- Significado: Aceptar hacer algo difícil o doloroso con valentía.
- Historia: En las guerras del siglo XIX, cuando no había anestesia disponible, los soldados heridos mordían una bala para soportar el dolor durante una cirugía. De ahí viene la idea de “aguantar” una situación dolorosa.
- Saved by the bell
- Traducción literal: Salvado por la campana
- Significado: Librarse de una situación complicada en el último momento.
- Historia: Aunque muchos creen que viene del boxeo (cuando la campana suena justo a tiempo para rescatar a un boxeador cansado), la frase también se asocia con una vieja práctica en los cementerios: se instalaban campanas sobre las tumbas para que, en caso de que alguien fuera enterrado vivo por error, pudiera sonar la campana y ser rescatado.
- Cut to the chase
- Traducción literal: Cortar a la persecución
- Significado: Ir directo al punto importante, sin rodeos ni introducciones largas. Si alguien está dando vueltas y vueltas sobre un tema, puedes decirle que “cut to the chase” o que vaya directo al grano.
- Historia: Nació en la época del cine mudo en Hollywood. Las películas solían tener largas escenas románticas, pero lo que el público realmente quería ver eran las persecuciones. Los directores empezaron a decir: “¡corten a la persecución!” para llegar a la acción sin perder tiempo.
Chistes de papá del mes

Los dad jokes (chistes de papá) son esos chistes típicamente malos que a nosotros los papás nos encantan… ¡y que hacen reír sin parar a los hijos pequeños, pero avergüenzan a las esposas y a los hijos mayores!
Pon a prueba tu inglés para ver si logras entender estos dad jokes.
Why don’t skeletons ever fight each other?
Because they don’t have the guts.
¿Por qué los esqueletos nunca pelean entre ellos?
Porque no tienen las tripas.
(“Guts” significa tanto “tripas” como “valentía”)
Why did the math book look so sad?
Because it had too many problems.
¿Por qué el libro de matemáticas parecía tan triste?
Porque tenía demasiados problemas.
(“Problems” significa tanto “problemas” personales como “ejercicios de matemáticas”)
Clases
Sabatinas Extra
Puedes encontrar todas nuestras actividades de los sábados aquí:
Club de Conversación
¡No te pierdas esta increíble oportunidad para que tu hijo pueda practicar inglés con compañeros de todo el mundo!
Ingresa con tu enlace personal, el mismo que usas para entrar a tus clases.
¿Cómo Contactarnos?
Para contactar a nuestro equipo de servicio al cliente:
Atendemos WhatsApp
Lunes a Viernes de:
7:00 AM- 7:00 PM América Central
8:00 AM – 8:00 PM Colombia, Chile, Perú, Ecuador, CDMX
Sábados de:
8:00 AM – 4:00 PM América Central
9:00 AM -5:00 PM Colombia, Chile, Perú, Ecuador, CDMX
Whatsapp:
+503 7588 6106
Email: soporte@english4kidsonline.com
Líneas fijas:

Entrevista a Lidvi Santos Tovar
Coach de English4Kids
¿De dónde eres?
Soy originaria de El Salvador, pero vivo en Italia desde hace un año y medio. Me encuentro cursando una maestría en aprendizaje de idiomas con habilidades especiales.
¿Cómo aprendiste inglés?
Comencé a estudiar el idioma cuando estaba en bachillerato; era bachiller general con especialidad en inglés. Luego, en la universidad, lo estudié a profundidad y me gradué con la licenciatura en Idiomas, con especialidad en Enseñanza.
¿Qué te motivó a convertirte en Coach de inglés?
En bachillerato tuve la suerte de encontrar a una maestra que me daba la materia de inglés, la cual hizo que me gustara el idioma. Al inicio, ya había cursado la materia, pero nunca me gustó; incluso, era de las que más odiaba. Cuando conocí a Miss Dania, aprendí de una manera divertida y entretenida. Me enseñaba con paciencia y buscaba actividades que se acoplaran a nuestra edad y gustos.
Esto fue de gran inspiración para mí, para poder ser como ella, esperando poder repetir la historia y ser inspiración de un futuro Coach de Inglés para alguien más.
¿Qué estrategias utilizas para ayudar a los niños a superar el miedo a hablar en público?
Algo principal en mí es fomentar la confianza con mis alumnos, hacerles ver que todos nos sentimos igual, que todos tenemos miedos, inseguridades y que es normal sentir eso. Luego les doy palabras de aliento y empoderamiento mental para que puedan superarlo y estar conscientes de que es un proceso que se supera con el tiempo, paso a paso.
¿Qué métodos usas para fomentar la participación activa de todos los niños?
En los niños es muy importante mantener su atención constantemente, y más si es de manera virtual. Por eso, me baso en que su participación sea igual y constante, haciéndolos participativos en todo, como lo es hacer preguntas, ayudar a los demás a recordar o ayudarme a corregir errores. Con ello, los alumnos se sienten importantes, incluidos y felices de participar en todo.
¿Qué consejo le darías a los padres sobre cómo crear un ambiente de aprendizaje en casa?
Como padres, se debe tener la responsabilidad, el compromiso, la disciplina, el amor y la paciencia para poder formar en los alumnos una mente sana, fuerte y rápida. La responsabilidad de estar presentes e interesados en las actividades y avances. El compromiso de involucrarse y ser partícipes en lo que los niños necesiten. La disciplina de ser constantes y organizados, cumpliendo un horario que ayude en casa para hacer funcionales las actividades. Así mismo, trabajar en un ambiente rodeado de amor incondicional, para que los alumnos no tengan miedo al fracaso, vergüenza al equivocarse y tengan el coraje para volverlo a intentar hasta lograrlo. Por último, la paciencia, pues como todos, los niños tendrán días buenos y días malos, en los que sus emociones son más potentes y cambiantes. Por ello, se debe tener serenidad y tranquilidad para poder usarlo a favor y lograr el objetivo esperado.