Vía WhatsApp aquí

Tips simples para fortalecer la autoestima de tu hijo/a

INSTAGRAM-18

¿Qué encontrarás en este blog?

Tips simples para fortalecer la autoestima de tu hijo/a: una entrevista con Gaby Galdamez Fundadora de Happy Movers

Muchos de ustedes papás y mamás nos han dicho que quieren consejos para ayudar a sus hijos a fortalecer su autoestima y confianza.     

Así que, hoy, me agrada mucho publicar esta entrevista con Gaby Galdamez.  Cubrimos la importancia de autoestima, los problemas de baja autoestima, el efecto de la pandemia en las habilidades sociales de los niños (y lo que podemos hacer), y mucho más.   

Gaby Galdamez es una experta en el desarrollo de niños, especialmente con respeto al desarrollo de autoestima, confianza y habilidades sociales.  

Ella es la fundadora de Happy Movers, una empresa que se dedica a promover el desarrollo saludable de niños. Gaby nos ayudó mucho en el desarrollo del currículo de English4Kids, especialmente en las partes de “mental training” que se enfocan  

(Si te gusta esta entrevista, y quieres aprender más…tengo muy buenas noticias!  He convencido a Gaby a hacer una charla web en vivo Jueves 11 de agosto.  Veremos estrategias avanzadas para criar niños con autoestima y confianza.  Puedes registrarte aquí gratis.) 

Peter: ¡Hola Gaby! Mil gracias por ofrecernos tus consejos.  

Gaby: ¡Un placer! 

Peter: ¿Por qué es importante desarrollar una buena autoestima en los niños?

Gaby: Bueno, es muy importante porque la infancia es la base para desarrollar una autoestima sólida, es el período en que formamos nuestro auto-concepto y partiendo de él construiremos toda nuestra vida.  

 

Pongo el ejemplo de una casa bien construida, si la casa tiene cimientos fuertes, ésta se sostendrá durante el tiempo, pero si por el contrario los cimientos de la casa son inestables e inseguros, podrá derrumbarse por partes o necesitar muchos remiendos para irse sosteniendo. 

 

El cerebro de un niño está construyendo nuevas experiencias, formando nuevas conexiones neuronales y guardando memorias que le servirán al ser adulto. El tipo de experiencias que el niño tenga, el tipo de ambiente que le rodee será crucial para el desarrollo de su autoestima y confianza en sí mismo. 

 

Desarrollar una buena autoestima cuando se es niño, es crucial ya que eso determinará el tipo de adulto que seremos.  

 

Muchas de nuestras dificultades o traumas emocionales que tenemos de adultos, provienen de la infancia… de aquello que nos dijeron de niños, de cómo nos corrigieron, si nos escucharon o al contrario nunca nos escucharon. Si constantemente escuchábamos “Es que nunca te salen bien las cosas”, llegamos a adultos pensando que nada nos sale bien que todo hacemos mal, y si algo llegara a salirnos bien, entonces decimos “Fue cuestión de suerte”, sin valorar nuestros esfuerzos y capacidades. 

Peter: ¿Cuáles son algunos de los problemas que una baja autoestima pueden causar?

Gaby: Una baja autoestima puede causar variedad de problemas y serán diferentes para cada persona, pero si hablamos específicamente del niño o niña, puedo decir que una baja autoestima sin duda, puede afectar su rendimiento escolar, es probable que no se crea capaz de enfrentar nuevos retos, de hacer cosas cada vez más difíciles, de pensar que simplemente no puede hacer bien las cosas, porque nada le sale bien o porque no quiere equivocarse y quedar mal ante los ojos de los demás, especialmente de sus amigos. 

 

Estos son algunos problemas más comunes, sin embargo, hay otros que son difíciles de detectar y son aquellos en los que el niño quiere agradar tanto al adulto, que se vuelve perfeccionista, si las cosas no salen bien, sufre por ello y siempre está buscando la aprobación de un adulto, esto también es una baja autoestima, pues el niño no valora sus propias capacidades, no valora su propio esfuerzo, sino que espera que alguien más lo haga. 

 

Es un tema complejo pues las consecuencias pueden manifestarse de muchas maneras, sobre todo en la vida adulta, por ejemplo cuando recibimos rechazos de entrevistas de trabajo, cuando tenemos una ruptura amorosa, cuando nos cuesta aceptar nuestros propios errores… entre otras.

¿Quieres saber más?  Regístrate para una charla web en vivo con Gaby Galdamez este jueves 11 de agosto.  Veremos trucos simples pero poderosos para fortalecer la autoestima de los niños.  Simplemente haz clic aquí para registrarte, gratis.   

Peter: Muchos de nuestros padres nos han dicho que después de la pandemia, sus hijos muestran timidez y han perdido confianza en sí mismos. ¿Cuáles son algunas de las cosas que los padres pueden hacer para que puedan recuperar esas habilidades sociales?

Gaby: Bueno antes que nada es importante que los padres reconozcamos que no ha sido fácil, ni para ellos ni para nosotros y que hemos hecho lo mejor que hemos podido. No debemos culparnos por aquello que no hicimos, sino preocuparnos por aquello que haremos en el presente y futuro. 

 

Es normal que los niños después de pandemia tengan timidez y que su confianza en sus habilidades sociales no esté o haya disminuido, pues realmente no tuvieron estímulos ni un ambiente que les ayudará a desarrollar esta área.  

 

Lo primero que podemos hacer es reconocer que puede ser difícil para ellos enfrentarse a un grupo de personas. Pondré un ejemplo para hacerlo más sencillo.  

 

Matías va al cumpleaños de su primo que apenas ha visto un par de veces, pues estuvieron encerrados durante la pandemia y no tuvieron muchas oportunidades de verse crecer. 

 

Mamá espera que Matías se comporte de forma amigable con su primo, después de todo es su primo, ¡Es su familia! Sin embargo, Matías se muestra renuente a entrar, no quiere despegarse de sus padres y mucho menos hablar con otras personas o niños. 

 

Si queremos ayudar al autoestima de Matías, podemos actuar de la siguiente manera.  

  1. Reconocer que para Matías no es un momento fácil, al contrario se siente incómodo y fuera de su zona de confort. 

  2. Bajar a la altura de Matías y decirle: “Sé que es un momento difícil para ti, no es fácil hablar con personas que no conoces o que apenas has visto, debes sentirte realmente incómodo” (Reconocer sus emociones) 

  3. Luego, puedes ofrecer tu compañía y darle un poco de tiempo para que pueda observar el ambiente, hasta que se sienta confiado. 

 

Lo que no ayudará a la autoestima de Matías es que intentemos forzarlo a socializar, o que frente a Matías digamos cosas como, “Mejor no le hables, que le comió la lengua el gato”, “Es un niño tímido, no le hagas caso”, o en el peor de los casos lo etiquetamos “No seas tan malcriado, la gente te habla y tú todo callado”, “Deja de ser tan ridículo, es tu familia”, etc. 

 

Esos comentarios sin duda no ayudarán a su autoestima y confianza. 

Peter: ¿Cuáles son algunos de los errores que muchos padres cometen con buena intención pero que en el fondo puede dañar la autoestima de sus hijos?

Gaby: Bueno, he puesto el ejemplo en la pregunta anterior. Cuando intentamos forzar que el niño haga algo, pero hacemos comentarios que al final lo hacen sentir mal, que solo dañan su auto-concepto y lo ponen en una situación aún más insegura. 

 

Cuando comparamos al niño con otros por tratar de convencerlo de comportarse de una manera específica. Por ejemplo: “Matías no llores por eso, no seas un bebé, mira tu hermana de 1 año no llora como tú” 

 

Otro error común es que queremos formar su autoestima del niño a base de elogios excesivos, felicitándolos por todo lo que hacen, sea bueno o malo, nunca señalando lo que han hecho mal…  

 

Esto también es erróneo pues el niño construye una FALSA autoestima que será derribada rápidamente en el mundo exterior y se encontrará aún más inseguro pues nunca había fallado o enfrentado retos. 

 

Son acciones que muchos adultos hacemos, con buena intención, queriendo un cambio de comportamiento o manera de pensar de nuestros hijos, pero también son acciones o maneras que nos han enseñado o que usaron con nosotros de niños, sin darnos cuenta que la consecuencia es dañina para ellos…  

 

Podemos hablar mucho al respecto sobre este tema, pues es de gran importancia, por los tiempos que hemos venido viviendo, mi mejor recomendación es que los padres puedan leer acerca de disciplina positiva y acerca de lo que dicen las neurociencias acerca del desarrollo de la autoestima en la infancia y por supuesto invitarlos al webinar que estaré impartiendo sobre este tema en English4kids en el cual hablaré más acerca de estos errores comunes y cómo evitarlos con diferentes herramientas basadas en neurociencias. 

 

¿Quieres saber más?  Regístrate para una charla web en vivo con Gaby Galdamez este jueves 11 de agosto.  Veremos trucos simples pero poderosos para fortalecer la autoestima de los niños.  Simplemente haz clic aquí para registrarte, gratis.   

Hablar con un asesor educativo

5143065

Reserva una clase gratis

Conoce nuestro método Automatic Fluency® que trabaja a favor del cerebro de los niños, en una clase de prueba GRATIS

Suscríbete a nuestro blog

Sobre el autor

Peter es un socio-fundador de English4Kids y ha lanzado diferentes empresas en Latinoamérica.

Otros de sus artículos

Celebración del día del padre - English4Kids
Aprendizaje

Celebración del día del padre

La celebración del día del padre puede ser útil para enseñar inglés a los niños, les brinda un ambiente para ampliar su vocabulario en torno …

Actividades para hacer en familia - English4Kids
Aprendizaje

Actividades para hacer en familia con tus hijos e hijas

Fomentar actividades para hacer en familia es una excelente manera de fortalecer los lazos afectivos y, al mismo tiempo, aprender inglés. En nuestras clases de …

Cuentos para dormir en inglés - English4Kids
Aprendizaje

Cuentos para dormir en inglés

Introducir a los niños a un nuevo idioma en una edad temprana, puede moldear sus habilidades lingüísticas y su percepción cultural a lo largo de …

Te gustó este articulo

Compártelo en tus redes 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados

Conoce más
cropped-LOGO-03.png

Secreto Revelado

Conoce nuestro método Automatic Fluency® que trabaja a favor del cerebro de los niños, en una clase de prueba GRATIS 

cropped-LOGO-03.png

Necesitamos un par de datos

Llena este formulario para contactar a una asesora educativa a través de whatsapp.

cropped-LOGO-03.png

Inicia ahora

Continua tu inscripción con con la ayuda de una asesora en WhatsApp 

cropped-LOGO-03.png

Habla con un asesor

Llena este formulario para contactar a una asesora educativa a través de whatsapp.